Determinar la rentabilidad de un producto en una bodega es clave para tomar decisiones acertadas sobre qué productos vender y cómo fijar sus precios. Para ello, es fundamental calcular el margen de ganancia. ¿Cómo puedo saber si un producto es rentable?
1. ¿Qué es el margen de ganancia?
El margen de ganancia es la diferencia entre el precio de venta y el costo del producto, expresado en porcentaje. Este indicador muestra cuánto dinero se obtiene por cada unidad vendida y ayuda a identificar qué productos generan mayores beneficios.
2. Cómo calcular el margen de ganancia
El cálculo es sencillo y sigue esta fórmula:
📦 Caso de ejemplo : Venta de una gaseosa
Al hacer tus compras al por mayor de tu negocio es inevitable que compres gaseosas, veamos este ejemplo: Compras a tu proveedor cada gaseosa a : S/ 2.00 y el precio de venta a tu público es : S/3.00
✅ El margen de ganancia es 33%. Eso quiere decir que el producto es rentable.
🚫 ¿Qué sucede en el caso contrario? : Compras a tu proveedor cada gaseosa a : S/ 2.00 y decides que el precio de venta a tu público es : S/2.10
No es recomendable la gaseosa a S/ 2.10 si te costó S/ 2.00, aparte de que solo ganas 10 centimos, tu margen de ganancia será solo del 5% y no te conviene.
🚫 ATENCION:
No ofrezcas descuentos exagerados sin calcular el margen. Por ejemplo, si vendes algo que costó S/ 10 a S/ 9, estás teniendo un margen negativo del -11%. En otras palabras por cada unidad pierdes S/1. En pequeñas cantidades no se ve el impacto pero en grandes cantidades sí
3. Otros factores a considerar
Rotación del producto: Un margen alto no siempre es suficiente si el producto no se vende rápido.
Demanda del mercado: Un producto rentable debe tener demanda constante.
Gastos operativos: Considera costos como alquiler, electricidad y logística.
El margen de ganancia es una herramienta clave para evaluar la rentabilidad de los productos en una bodega. Sin embargo, se debe analizar junto con otros factores para tomar decisiones estratégicas y maximizar las ganancias.